El 20 de julio de 1969, millones de personas en todo el planeta presenciaron el acontecimiento el siglo, la llegada del hombre a la Luna.
Tiempo después comenzaría una polémica que alteraría este evento mundial. Se Acusaba a la Nasa de fraude!. Las fotografías tomadas por las misiones Apolo, los paseos lunares y algunos accidentes técnicos anteriores a la primera misión exitosa contienen “Anomalías” que han sido descubiertas por expertos en fotografía e investigadores. Existen dos teorías sobre esto: una se apoya sobre un fraude total, o sea, jamás nadie piso la luna y fuimos engañados a una escala nunca vista por la humanidad, debido a que solo fué una propaganda para demostrar su poderío frente a la ex Unión Soviética. La otra teoría mas creíble indica que el hombre si estuvo en la Luna, pero varias fotos fueron realizadas en estudios de la Tierra, debido a que las fotografías originales contenían ovnis y estructuras lunares extraterrestres. Se sabe que los astronautas estuvieron vigilados allí por ovnis y que usaron un canal de radiocomunicación secreto para coordinar acciones con la base en Tierra.
Otro punto a favor de esta teoría fue la “cuarentena” que sufrieron los astronautas. ¿ Por que tanto tiempo? ¿ Les lavaron el cerebro o los utilizaron para realizar las fotografías de encubrimiento?
A continuación asómbrese con las fotos (¿falsas?) de la Luna:
Fotografías correspondiente al Apolo 11:
Se puede observar a Neil Armstrong y Buzz Aldrin colocando la bandera de los Estados Unidos. Esta imagen fue tomada por una cámara de 16mm montada sobre el Módulo Lunar. La sombra de Aldrin (flecha verde) es bastante más larga que la de Armstrong. Como la única luz en la Luna y la única luz empleada fue la del sol, las sombras no deberían ser desiguales
Fotografía del Apolo 14:
Según la Nasa, la extraña silueta que aparece en la foto, tomada desde el Módulo Lunar a 95km de la superficie lunar, es la sombra proyectada por el cohete del Módulo de Mando. Pero cuando un avión de gran tamaño vuela a baja altura sobre la Tierra, no proyecta sombras tan enormes y definidas.
Maria Blyzinky, directora de astronomia del observatorio de Greenwich (Londres), afirma que en la luna, a falta de atmosfera las estrellas son totalmente visibles y tienen mayor brillo. Pero en esta imagen, no se ve ninguna. La Nasa se defiende diciendo que la luz solar era tan intensa que anulaba el de las estrellas.
Si observa con detalle, las sombras son muy claras, permitiendo ver detalles del astronauta e incluso una insignia de Estados Unidos en la parte lateral del Modulo Lunar, esto es solo posible si estuvieran iluminados desde varios angulos
Si observa con detalle, las sombras son muy claras, permitiendo ver detalles del astronauta e incluso una insignia de Estados Unidos en la parte lateral del Modulo Lunar, esto es solo posible si estuvieran iluminados desde varios angulos
Fotografia tomada en la mision Apolo 16:
Cuando este Módulo Lunar se poso en la Luna no produjo ningún cráter entre sus patas, a pesar de la considerable cantidad de polvo que debía haber levantado durante su descenso. Debajo del Módulo hay una pisada, a pesar de que nadie anduvo por esa parte de la Luna antes del descenso del vehículo. A la izquierda del Módulo se ven las palabras: United States, aunque están en la sombra. Buzz Aldrin dijo que no había refracción de la luz, lo que indica que se empleo otra fuente luminosa.
En la luna el contraste entre la oscuridad y la claridad es muy notable, por lo que seria imposible que se vieran tantos detalles del traje espacial
Fotografias tomadas en la Mision Apolo 16:
En la luna el contraste entre la oscuridad y la claridad es muy notable, por lo que seria imposible que se vieran tantos detalles del traje espacial
El astronauta de la foto es Alan Bean, sosteniendo un contenedor de muestras. En el reflejo del casco se puede observar a Charles Conrad, esto es imposible ya que el reflejo del sol no debería dejar ver absolutamente nada. El traje de Alan puede verse con demasiada claridad lo cual indica que la luz del sol no era la única luz presente. El contenedor de muestras se ve claramente, aun estando de espaldas a la luz
Fotografía tomada por la Misión Apolo 15:
Si observa el Modulo Lunar, vera la bandera Estadounidense con las Palabras United States. Simplemente esto es imposible, ya que el Modulo esta de espaldas al sol, y se sabe a nivel científico que en la Luna la sombra es absoluta. Nuevamente el cielo esta sin estrellas y el astronauta tiene una leve sombra que permite ver los detalles de su traje.
El 27 de mayo de 1967 surgieron unos importantes problemas en el modulo de mando del Apolo 1, mientras los astronautas estaban trabajando en él hubo una corta transmisión: “Tenemos un incendio en la cabina”. En pocos segundos la temperatura se elevo a 1400 grados debido a la alta concentración de oxigeno puro. Los 3 astronautas del Apolo 1 murieron. Para muchos de los que dudan de la Nasa, dicen que era imposible solucionar todos los defectos tecnológicos que tenían en un lapso tan breve de 2 años.
El 27 de mayo de 1967 surgieron unos importantes problemas en el modulo de mando del Apolo 1, mientras los astronautas estaban trabajando en él hubo una corta transmisión: “Tenemos un incendio en la cabina”. En pocos segundos la temperatura se elevo a 1400 grados debido a la alta concentración de oxigeno puro. Los 3 astronautas del Apolo 1 murieron. Para muchos de los que dudan de la Nasa, dicen que era imposible solucionar todos los defectos tecnológicos que tenían en un lapso tan breve de 2 años.